Uno de los aprendizajes que nos dejó el año pasado es que las plataformas de comida a domicilio pueden hacer crecer tu negocio de manera sorprendente. Según Statista, la población mexicana gasta en promedio $1,250 mensuales en aplicaciones de delivery.
Hoy en día, sabemos que la experiencia no se limita a tu restaurante, sino que, tus clientes pueden disfrutar de tus mejores platillos desde la comodidad de su casa. Por eso, te traemos algunas consideraciones para sacarle todo el provecho a este modelo que cada vez cobra más fuerza.
Adapta tu menú
No todos los platillos pueden viajar para llegar a tu comensal, esto no es necesariamente malo ya que tu oferta a domicilio puede ser diferente al servicio en restaurante y así, ofrecer nuevos platillos. A continuación, te compartimos algunos platillos que, por su temperatura y su preparación son ideales para el servicio a domicilio.
Platillos óptimos: Tacos, pizza, hamburguesa, sushi, ensaladas, pastas y lasaña.
Buena opción: Sándwiches, empanadas, pollo a la parrilla, papa al horno, wraps y puré.
No recomendados: Aros de pescado, aros de cebolla, carne a la parrilla, tapas o canapés.
Los empaques son muy importantes
Muchos expertos opinan que el nuevo emplatamiento es el empaque y tienen razón. No hay nada más decepcionante que recibir tu comida en un empaque poco atractivo o peor aún, en uno que no esté bien sellado.
Ten en cuenta el tamaño de tus envases: uno demasiado grande puede hacer creer a tu cliente que la ración es muy pequeña.
Las salsas o aderezos deben de enviarse de manera separada, de esta manera evitas que tu platillo está mal mezclado y que el cliente decida qué cantidad ponerle a su comida.
¡No escatimes en aderezos y salsas! Iguala la experiencia y ofrece la misma cantidad y variedad que los clientes encontrarían en el restaurante.
Utiliza envases biodegradables y genera una opción de compra sin plástico. Además de tus clientes, el planeta te lo agradecerá.
¡Agradece personalmente! Enviar un mensaje de agradecimiento escrito a mano será un gran detalle para tus clientes y recordarán fácilmente tu restaurante y su comida.
Practica el co-branding
Para incrementar la confianza y lealtad de tus comensales, puedes unirte y trabajar en conjunto con otras marcas reconocidas. Por ejemplo, puedes agregar a tus pedidos stickers con la otra marca a cambio de apoyo económico o material como los mismos empaques.
También, es posible crear promociones exclusivas en los platillos donde uses insumos de la otra marca. Además, es una gran oportunidad para hacer sinergias en publicidad en redes sociales. ¡Ambas marcas se beneficiarán del trabajo en conjunto!
Adáptate, adopta y asesórate.
Te contábamos como diversos restaurantes han implementado platillos especializados para adaptarse al confinamiento y al servicio de delivery. Debido a su simplicidad, puedes adoptar alguno de ellos sin importar el giro de tu negocio. Por ejemplo:
- Productos con mayor retención de calor como las papas fritas
- Alimentos especiales para sopear como las botanas americanas
- Productos con mayor cobertura de plato como las papas a la francesa o botanas de talla extragrande
- Coberturas, capeados y sazonadores especiales que funcionan como retenedores de calor en varias proteínas.
Acércate a tu distribuidor para para recibir asesoría sobre los mejores productos que pudieras utilizar de acuerdo al giro de tu negocio y así garantizar una fabulosa experiencia para tu comensal.
Elige la plataforma ideal para tu negocio.
Existen diversas opciones en el mercado y en ocasiones llega a ser abrumante. Por eso, te compartimos los servicios que te ofrece cada plataforma y así podrás decidir cuál se adapta mejor a tu modelo de negocio.
Uber Eats
- Está presente en aproximadamente 60 ciudades de nuestro país.
- Hay un precio de activación de $5,000 después del primer pedido, el cual incluye un paquete de bienvenida con el tablero del negocio para hacer seguimiento a los pedidos y una sesión de fotos profesional de los productos.
- Si usas sus repartidores, aplica una tarifa del 30% por pedido.
Didi Food
- La plataforma se encuentra disponible en 32 ciudades de México.
- Su tarifa de activación depende de la ciudad en la que te encuentres y puede ir de $0 a $3,500. Esto incluye la activación de la tienda, configuración y acceso a la plataforma.
- La comisión por pedido es del 30% si utilizas sus repartidores.
Rappi
- Solamente está disponible en la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Mérida.
- Por temas de seguridad, las tarifas y comisiones de Rappi son privadas.
- Un requisito para la asociación es que debes de manejar una serie de precios fijos, con la finalidad de ofrecer una mejor experiencia a los clientes.
Esperamos que esta información sea de gran ayuda para tu centro de consumo y puedas aprovechar todas las opciones que la tecnología nos ha brindado para conectar con nuevos clientes. ¡Lleva tu negocio a otro nivel!
0 Comments